sábado, 29 de mayo de 2010

Divagaciones y Recuerdos. El Borrón y Cuenta Nueva. Y después...

Aunque yo regresé a Santo Domingo (de mi exilio en Cuba) en Agosto del 1963, unos dias antes del Golpe de Estado contra el Presidente Bosh, tengo algunas atrevidas opiniones acerca de la historia de esos días. Obviamente, días que no viví. Y de los cuales tengo ahora muy poca información de primera mano.
Con la consigna de "Borrón y Cuenta Nueva" el P R D se atrajo el voto de los trujillistas (y de los que no lo fueron del todo, pero se sintieron amenazados, o al menos molestos, por los látigos del Dr. Fiallo), y ganó las elecciones.
No quiero entrar en el análisis sobre si esta consigna, lema o estrategia era del todo inmoral. O si sus autores tenían previsto, para después, distinguir del grupo de trujillistas, poniéndolos aparte, a matones y soplones de la tiranía, y separándolos de aquellos que sólo tuvieron algún empleo público, firmaron algún manifiesto o pronunciaron algún discursito.
El caso es, que frente a "los cinco látigos" que se le atribuían tener al Dr. Fiallo, y además de aquello de "Tutumpotes contra Hijos de Machepa" (yo ignoro si entre los cívicos habría alguno de los Valdés del Este, algún León Jimenes, o algún Brugal o Bermudez, del Cibao), la sobrada experiencia politica de los dirigentes del PRD y el voto de los trujillistas, le dieron la victoria a Bosch en esas elecciones de finales de 1962. (Entiendo, que hubo también otros partidos y otros candidatos. Y, todavía no entiendo la razón por la cual estos otros grupos no confluyeron en el PRD o en la Unión Civica. Con informaciones que me han llegado a retazos, sé de un grupo Social Cristiano: Moreno Martinez, Caíto Javier, Fonchi Locward, Yuyo De Alexandro [Nunca pude entender, por qué estos jóvenes tan limpios de rostro y de conducta, intelectualmente fornidos, no tuvieron mejor aceptación en un pueblo que se dice cristiano]; el grupo que formaron el General Ramirez Alcántara y el Dr. Virgilio Maynardi Reina; el grupo Vanguardia, del Héroe de Luperón, Horacio Julio Hornes; el partido Alianza Social Demócrata que fundó el Dr. Juán Isidro Jiménez, de quien todavia se recuerda aquel lema:"Préstame tu voto, hermano", y algún otro que no recuerdo. Además, me quedo sin saber cual fue el desempeño del Movimiento 14 de Junio en aquella campaña electoral).
Nuestro gran escritor Juan Bosch, de haber sido también un buén político, se hubiera dado cuenta que él había ganado las elecciones con fuerzas prestadas, y que ahora, lo táctico (y también lo moral, me atrevo yo a decir) era una alianza con los cívicos, que sí tenían fuerza propia. Al menos, en ese momento.
Y digo, en ese momento. Porque más tarde no. Denunciados por los Catorcistas como reaccionarios, y por perredeistas y trujillistas como golpistas. Un poco después no quedó de los civicos ni siquiera el recuerdo de sus muchos años de heróica resistencia a la tiranía trujillista.
( A propósito del vencedor acercarse al vencido, para hacerle menos lamentable su derrota. Y. al mismo tiempo en un intento de hacerse perdonar de él alguna zancadilla, recordemos que cuando Balaguer ganó las elecciones del 66, tras una campaña durante la cual Bosch no pudo salir de su casa, por las amenazas que pendían sobre él, Balaguer, al juramentarse nombró en su gabinete dos ministros del PRD, como un gesto de concordia. Estos fueron Martinez Francisco y Brea Peña, notables por su buena situacion económica y por su seriedad. Debía decir tambien honestidad). Bosch hizo todo lo contrario. Ni siquiera quiso que Bonnelly, el presidene saliente, le entregara o le pusiera la faja presidencial. Como es lo usual. Pidió que fuera un juez de la Corte Suprema. (Todavía no he podido averiguar cual fue la ofensa o trampa que Bonnelly le infirio a Bosch y que él no quiso perdonar. Porque pienso que debió haber algo)
Aunque se menciona una fecha en el año 64 como la fecha de fundación del Partido Reformista, es casi seguro, que mucho antes de eso, ya durante la campaña electoral, y, enseguida del anuncio del "Borrón y Cuenta Nueva", Francisco Augusto Lora, fundador del Partido Reformista, estaba ya atando cabos y viajando a Nueva York donde residía Balaguer. Así, luego del Golpe de Estado de septiembre 25, derrocados los perredeistas, y los cívicos desprestigiados por su complicidad con los golpistas (esto es lo que se decía), los trujillistas, ya limpiados de culpa, y ahora reformistas, organizados por Lora y Balaguer eran, aunque muy calladamente, la fuerza política más importante del país.
Y así fue, durante el tiempo que siguió luego...El Triunvirato de tres... El Triunvirato de dos... La Revolución de Abril... Los meses provisionales de ese buen dominicano que fué el Dr. Héctor García Godoy... Las elecciones del 66...
y después...
Recomiendo leer un cuento de Miguel Alfonseca escrito por esas fechas: Los Trajes Blancos han Vuelto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario